El Ayuntamiento de Barcelona confirma la promoción de 2.000 nuevas viviendas

El Ayuntamiento de Barcelona, con su alcaldesa, Ada Colau, a la cabeza, acaba de poner en marcha la promoción de de 1.145 nuevos pisos para alquiler público que se sumarán a las promociones ya activas, para totalizar un global de 2.000 viviendas que se construirán con el objetivo de ofrecer una solución habitacional a las familias con menos recursos.

Para estas promociones el Ayuntamiento está utilizando solares urbanizables que se encuentran en posesión del propio Ayuntamiento por embargos de diferente tipo y ello permitirá la construcción de las viviendas con una inversión asumible de unos 100 millones de euros.

Gracias a esta iniciativa se permitirá que las familias con menos recursos puedan tener acceso a viviendas dignas en las que poder seguir desarrollando sus vidas, aunque nada se ha sabido todavía de los requisitos que el equipo municipal exigirá a las familias que se quieran acoger a estas viviendas.

Con este proyecto Colau comienza a cumplir una de las principales promesas que le llevaron al Ayuntamiento de Barcelona, y es que no podemos olvidar el pasado de la alcaldesa como activista por los derechos a vivienda digna de todos los ciudadanos por el mero hecho de serlo, una cuestión que le dio una gran reputación pública.

En cuanto a los plazos para poder llegar a utilizar estas viviendas, se viene hablando del año 2019 como momento en el que se puedan acabar entregando las últimas viviendas, y hasta entonces se irán entregando a los inquilinos en función de los momentos de finalización y culminación de los procesos de ratificación de los requisitos mínimos exigidos y exigibles.

Ahora habrá que estar atentos a posibles efectos imitación de otros ayuntamientos a escala nacional una vez que se observe la gran acogida que esta propuesta ha tenido entre los ciudadanos de la ciudad Condal.

Publicado en Vivienda | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La banca se pone nerviosa ante la evolución del Euribor

euribor negativo

Parece que será cosa de tiempo el hecho de que nos encontremos con un Euribor cercano al 0% o incluso en valores negativos, a juzgar por la evolución del indicador durante estos últimos meses y al hecho de que el Banco Central Europeo sigue dispuesto a mantener sus políticas monetarias expansivas para consolidar el crecimiento económico de la zona Euro.

Los valores actuales tan bajos del Euribor, y la posibilidad de que el indicador caiga en cifras negativas, hace que en estos momentos los intereses que se pagan por las hipotecas estén fijadas en términos de los diferenciales pactados, prácticamente, y hace previsible, al menos de forma matemática, que en un período breve de tiempo podamos encontrarnos con las entidades financieras pagando a sus clientes por las hipotecas.

Y digo de forma matemática porque todavía estaría por ver que esa situación se diera efectivamente. Viendo otros antecedentes cercanos nos encontramos con Portugal, por ejemplo, donde el Tribunal Supremo sí que ha autorizado el pago de intereses de la entidad financiera sus clientes, de momento para las hipotecas multidivisas, así que las asociaciones de usuarios de hipotecas sí que parecen optimistas al respecto.

Todo ello está haciendo que las entidades financieras hayan empezado a mostrar su nerviosismo al respecto, y en declaraciones de esta misma semana varios directivos vinculados con diferentes bancos se han quejado de que en nuestro país tengamos las hipotecas vinculadas al Euribor, en lugar de utilizar otros índices más apropiados.

Lo cierto es que ha habido varios intentos al respecto, pero de momento ninguno ha cuajado y todavía a día de hoy la inmensa mayoría de las hipotecas que se contratan se hacen con el Euribor como principal referencia para el cálculo del tipo de interés, por lo que habrá que estar atentos a ver lo que sucede si definitivamente el Euribor cae por debajo de cero en este próximo año 2016.

Publicado en Hipotecas | Etiquetado , , | Deja un comentario

Sexto trimestre consecutivo de subidas en los precios de la vivienda

Vivienda

Según los datos que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Índice de Precios de Vivienda, un informe sobre la evolución de los precios de la vivienda en nuestro país que publica con carácter trimestral, nos encontramos con que durante el tercer trimestre de este año 2015 se ha observado un incremento del precio de la vivienda de un 4,5% con respecto al mismo período del año anterior.

Con este dato ya son seis los trimestres en los que se ha observado un crecimiento en el precio de la vivienda, en mayor o menor grado, y viene a certificar la estabilización del sector y dota de optimismo a los actores del mismo para los años venideros, a poco que los condicionantes económicos no varíen en los próximos meses.

De hecho, este crecimiento de este pasado trimestre supone el mejor dato de la serie histócia desde el cuarto trimestre de 2007, justo antes de que la burbuja inmoibiliara estallara definitivamente, y muestra la buena salud del sector inmobiliario a todos los niveles en nuestro país, algo impensable unos meses atrás.

Por otro lado, también se observa un ligero crecimiento con carácter trimestral, es decir comparando estos últimos tres meses con el segundo trimestre del año, ya que el crecimiento del precio de la vivienda se situó en un 0,7%, lejos, eso sí, del 4,2% que observamos en el segundo trimestre, en comparación con el primero, pero sí lo suficiente como para certificar los valores positivos.

Todos los analistas coinciden en la importancia de estos datos en positivo, ya que facilitan la estabilización de un sector claramente en declive durante los años de crisis, y genera expectativas positivas para el futuro más inmediato, unas expectativas fundamentales para potenciar la intencionalidad de la inversión en el medio-largo plazo.

Publicado en Vivienda | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Expectativas sobre el sector inmobiliario para 2016

euro

2015 está llegando a su fin, un año que quedará marcado como el inicio de la recuperación económica en toda Europa en general, y en España en particular, con cuotas de crecimiento por encima de la media y con indicadores que demuestran una cierta recuperación del sector inmobiliario, una recuperación que tiene visos de convertirse en permanente a poco que no la estropeen los poderes políticos.

Y para ello parece que el Banco Central Europeo estará por la labor de seguir inyectando liquidez a la economía de la Unión con el objetivo de que no se produzca un retroceso en los parámetros económicos que en este último año han comenzado a estabilizarse y a generar expectativas positivas para el futuro, algo que no se veía desde el estallido de la burbuja inmobiliaria.

Por ello cabe plantearse ahora las perspectivas para 2016, y ver cuales son los análisis que hacen los expertos económicos sobre la economía de la zona Euro en general y del sector inmobiliario en España, que es lo que nos compete directamente en este blog.

Realizando una comparación con los datos que afectan al sector durante los últimos trimestres se observa una clara tendencia positiva, más allá de algún trimestre mejor que otro, sobre la base de la estabilización que determinaría, sin ningún género de dudas, una zona valle sobre la que se asentaría la curva ascendente de la recuperación.

La gran duda radica en saber la velocidad a la que se producirá esta recuperación y, sobre todo, cuando comenzará la línea ascendente. Mediados de 2016 parece ser la fecha de consenso, una vez que la inestabilidad propia de cualquier tipo de proceso electoral llegue a su fin y la economía vuelva a operar de manera independientemente, sobre la certeza de un gobierno estable, independientemente del color o de la composición definitiva del mismo.

Publicado en Economía | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El precio de la vivienda crece un 0,3% en noviembre

precio de la vivienda

Según el informe que ha publicado esta misma semana Fotocasa.es, el precio de la vivienda en España se incrementó durante este pasado mes de noviembre en un 0,3% con respecto al mismo período del año anterior, lo que supone el segundo mes consecutivo de incremento y la confirmación de que el precio de los inmuebles en nuestro país se está, al menos, estancando.

Con ello parece seguro que no se producirán nuevas caídas en los próximos meses con lo que se puede empezar a hablar, con los datos en la mano, de que la bajada de precios ha tocado fondo y de que este puede ser el mejor momento para iniciar la compra de una vivienda, teniendo en cuenta que la única opción de precio parece ser el estancamiento o el incremento.

El precio medio del metro cuadrado en la geografía española se situó en los 1.638 euros, aunque hay que tener en cuenta que este valor supone un decremento del 0,1% con respecto al mes inmediatamente anterior, es decir, el mes de octubre. Por tanto, los analistas hablan de una paralización de la caída y de un efecto valle que puede durar algunos meses antes de que se inicie la recuperación en positivo.

Realizando un desglose por Comunidades Autónomas nos encontramos con que el precio de la vivienda se incrementó en un total de 6, destacando Baleares con un 1,1%, seguida de Madrid, Aragón, Canarias, Cataluña y Comunidad Valenciana, con un 0,8%, 0,3%, 0,2%, 0,1% y 0,1% respectivamente. Quedando en el otro extremo Castilla la Mancha, donde el precio de la vivienda cayó un 1,5%.

En definitiva, nos encontramos con ligeros incrementos y ligeras caídas, oscilaciones casi insignificantes que certifican cierta estabilidad en el precio de la vivienda con lo que parece evidente la situación de valle descrita por los analistas de la que comenzaremos a salir, probablemente al alza, a mediados de 2016.

Publicado en Vivienda | Etiquetado , , | Deja un comentario

El Euríbor sigue en su caída hacia el cero

Euribor

Un nuevo mes y la noticia sigue siendo la misma, el Euríbor mantiene su caída permanente hacia el 0, objetivo porcentual que cada vez parece más cercano con la certeza de que en breve se alcanzará y con ello las hipotecas seguirán abaratándose para las nuevas contrataciones, lo que debería de hacer fluir el crédito con una mayor celeridad.

En concreto, este mes de noviembre el indicador más utilizado a la hora de fijar el tipo de interés que se utiliza para las hipotecas a tipo variable ha cerrado en el 0,08%, por primera vez en su historia por debajo del 0,1%, lo que supone una caída de 0,255 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior, cuando el Euríbor cerró en el 0,335%.

Este valor tan bajo del Euríbor junto a la guerra hipotecaria que se sigue manteniendo llevando los diferenciales a valores ínfimos nos encontramos con hipotecas realmente accesibles en términos de tipos de interés, aunque muy restrictivas todavía en términos de poder acceder a ellas, al menos para obtener todos los beneficios.

Y es que las entidades financieras están dispuestas a luchar por los clientes todo lo que puedan, pero no a cualquier precio, no parecen dispuestos a permitir que les vuelva a suceder lo que pasó durante el estallido de la burbuja inmobiliaria, por lo que se están esforzando en encontrar a clientes, sí, pero a clientes solventes.

De cualquier forma, y como coletilla habitual a este tipo de artículos, todos los analistas inciden en el hecho de que las nuevas familias hipotecadas deberían de calcular su poder adquisitivo en función de un Euríbor en valores normales, que estaría sobre el 2,5%, para evitar sustos en el momento en el que el indicador recobre la normalidad, hecho que se calcula comenzará a producirse a partir del año 2017.

Publicado en Hipotecas | Deja un comentario

El precio de la vivienda sigue creciendo

Pisos

Según los datos publicados por el Ministerio de Fomento durante esta semana, el precio de la vivienda se incrementó en un 1,4% durante el tercer trimestre de este año 2015 en comparación con el mismo período del año anterior, lo que supone el segundo trimestre consecutivo con incremento en los precios en tasa interanual.

Hay que recordar que el anterior trimestre, el segundo de este año, supuso el primer período de crecimiento en el precio de la vivienda desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en el año 2008, y el aumento en este tercer trimestre no hace sino confirmar estas buenas sensaciones.

La caída general del precio de la vivienda desde el año 2008 se sitúa en estos momentos en casi un 30%, algo lejos de lo que los analistas auguraban, cercano al 40%, pero que sí ha conseguido ofrecer una situación más real del estado del sector de la construcción en nuestro país.

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda en España se situó en este tercer trimestre en 1.476 euros, destacando los 3.136 euros por metro cuadrado en San Sebastián, la ciudad más cara de España, y los 539,4 euros por metro cuadrado en la ciudad valenciana de Elda.

En definitiva, nos encontramos con un escenario muy diferente al que veníamos observando en los últimos trimestres anteriores, con una clara mejoría de todos los parámetros a analizar, especialmente en el precio. Ello hace augurar un año 2016 positivo en todos los aspectos, con un mayor volumen de operaciones de compraventa de viviendas y a un mayor precio.

De esta manera, los expertos confían en que haya una clara mejoría tanto en los sectores directamente relacionados con la vivienda como todos aquellos que se ven afectados de manera indirecta, los cuáles han sufrido duramente todas las consecuencias del estallido de la burbuja inmobiliaria sin recibir la atención y las ayudas necesarias.

Publicado en Vivienda | Etiquetado , , | Deja un comentario

20% más de hipotecas en septiembre con respecto al año anterior

hipotecas

Según la estadística que ha publicado esta misma semana el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante este pasado mes de septiembre las firma de hipotecas se disparó en un 20,2% con respecto al mismo período del año anterior, encadenando una inercia de 16 meses de incrementos consecutivos certificando las buenas sensaciones generales del sector.

Pero no solo se experimentó un mayor volumen de operaciones hipotecarias sino que también se observó un incremento importante en el importe medio de los préstamos, señal inequívoca de dos factores que se están dando en estos momentos en el sector como son la mejoría paulatina de los precios en términos generales y la voluntad de las entidades financieras por ofrecer hipotecas a los ciudadanos.

Hay que recordar que durante los años más duros de la crisis nos encontramos con un cierre casi absoluto del grifo hipotecario, lo que condenó a los ciudadanos a no tener capacidad de compra al carecer de la financiación necesaria para acometer una inversión de tan largo plazo como es la compra de una vivienda.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que a pesar de que septiembre es tradicionalmente un buen mes para la firma de nuevas hipotecas el incremento experimentado ha sido menor al que se observó durante el mes de agosto cuando el INE publicó un incremento del 25,8% con respecto al mismo mes del año anterior. Por lo que habrá que seguir aguardando al resto de datos mensuales del año para valorar en que situación real nos encontramos en estos momentos.

La gran incógnita para el futuro, no obstante, es la evolución del Euribor y, por tanto, del tipo de interés de las hipotecas que sigue quedando referenciado a este indicador en un 90,3% de los préstamos, a pesar de los diferentes intentos por introducir nuevos índices más adecuados a los parámetros económicos y financieros actuales.

Publicado en Hipotecas | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Los españoles siguen apostando por la compra, pero cada vez menos

Vivienda

Las estadísticas parecen estar dando la razón a los análisis de los expertos en el mercado inmobiliario que venían advirtiendo de un cierto cambio de tendencia en la cultura inmobiliaria de nuestro país, con el alquiler remontando posiciones ante la tradicional tendencia a la posesión de la vivienda.

Según hemos venido analizando en este mismo blog estas últimas semanas parece que ciertos condicionantes aparecidos durante la crisis han venido a obligar a los ciudadanos a cambiar la manera en la que observan su residencia, apostando cada vez más por la flexibilidad del alquiler ante el largo plazo de la propiedad.

Así lo ha certificado esta semana la oficina estadística europea, Eurostat, con un informe en el que pone de relieve que el 78,8% de los ciudadanos españoles reside en una vivienda de su propiedad. Aunque es una cifra elevada, la más alta de la Unión Europea, se observa una cierta caída con respecto a la misma estadística del año 2007, cuando el 80,6% de los españoles vivían en una casa de su propiedad.

Todavía hay mucho recorrido, eso sí, para llegar a las cifras de nuestros vecinos europeos, ya que si en España estamos hablando de poco más del 20% de ciudadanos viviendo en casas de alquiler, nos encontramos con que en el resto de la Unión Europea la media es del 30%.

De la misma manera, y como muestra del urbanismo de nuestras ciudades, el 66,5% de los españoles viven en pisos, liderando el ranking de la Unión Europea, mientras que en el Reino Unido, el otro extremo, el 84,7% vive en casas unifamiliares.

Es decir, en España vivimos en pisos comprados, en su mayoría, aunque la tendencia hacia el alquiler se está acelerando en estos últimos años, como cabía esperar tras el gran choque económico-financiero-cultural que supuso el estallido de la burbuja inmobiliaria.

Publicado en Vivienda | Etiquetado , , | Deja un comentario

Buenas perspectivas para 2016

Julián Cabanillas

Según los datos que ha hecho públicos en el día de hoy Julián Cabanillas, consejero delegado de Servihabitat, la compraventa de viviendas se disparará durante el próximo año, 2016, hasta el medio millón de operaciones, un importante incremento con respecto a este año 2015, que se espera cierre con cerca de 400.000 inmuebles vendidos.

Además, el incremento de operaciones de compraventa se verá acompañado con el aumento del precio de cada uno de ellos, que si durante este año 2015 oscilaría entre el 2,3% y el 2,6% se espera que el próximo año llegaríamos a cerca del 6%, con todo lo que ello supone en materia de recuperación del sector y de todos los sectores dependientes.

Esta mejora tanto en operaciones de compraventa como en precio viene marcada por la mejoría en las expectativas económicas del país que hace que la población comience a plantearse seriamente la posibilidad de realizar inversiones de tan largo plazo como es la compra de una vivienda.

Sin embargo, Cabanillas advierte del cambio de tendencia en la cultura de la posesión de la vivienda ya que se viene observando una mayor tendencia hacia el alquiler, tendencia que no se ha extrapolado todavía a los datos pero que sí comenzará a poder observarse a partir de 2017. Ello se debe a dos factores fundamentales, por un lado la movilidad laboral comienza a ser aceptada por la población española, muy sedentaria hasta antes del estallido de la crisis, y, por otro, el propio estallido de la crisis ha dejado claro a los ciudadanos que un endeudamiento excesivo es claramente perjudicial en el medio-largo plazo.

Por tanto, el consejero delegado de Servihabitat augura un nuevo modelo de vivienda en el futuro, un modelo en el que la demanda marque el tipo de vivienda ofertada y no sea la oferta la que decida independientemente de la demanda de uno u otro tipo.

Publicado en Vivienda | Etiquetado , , , , | Deja un comentario